domingo, 21 de septiembre de 2025

Gracias, regatistas y colaboradores del Desafío Real Liga Naval, nos vemos en la próxima edición 2026

 


La bahía de Alicante fue testigo el sábado pasado de una jornada náutica inolvidable con la celebración del VII Trofeo Real Liga Naval, una regata que, año tras año, sigue creciendo en emoción, nivel y participación.


Gracias al impulso del Real Club de Regatas de Alicante y la Real Liga Naval Española, junto con el Club Náutico Santa Pola y el Club Náutico Campello, esta regata es puntuable para el Desafío Real Liga Naval se ha convertido en un referente del calendario náutico.


Y lo cierto es que no faltó de nada: viento moderado, mar sin olas, embarcaciones que dieron lo mejor de sí, y por encima de todo, ese espíritu que los regatistas conocen bien —pasión, esfuerzo, estrategia y trabajo en equipo.




Ver a cada tripulación luchando por la mejor posición, tomar decisiones al instante, leer el viento, ajustar velas y sumar todos en la misma dirección, nos recuerda por qué amamos este deporte. Pero si algo brilló tanto como las velas al sol fue el compañerismo entre regatistas, esa mezcla de rivalidad sana y admiración mutua que solo se entiende en el mar.


A todos los que participasteis en este evento náutico: gracias por hacer grande esta regata. Gracias por dejar huella en el mar, por vuestra actitud, por sumar al espectáculo con profesionalidad y cercanía. Esta regata es vuestra.










Los resultados reflejaron el alto nivel técnico de los equipos participantes, que ofrecieron una clase magistral de navegación. Pero más allá de los tiempos y las clasificaciones, la gran ganadora fue, sin duda, la pasión por la vela y la cultura marinera.


🏆 Resultados VII Trofeo Real Liga Naval

PROMOCIÓN

🥇 1º KUMULUS – Juan Campos Manero

🥈 2º PERSEO – Rafael Dupuy

🥉 3º ANAMAR SEIS – Juan Antonio Andújar

ORC B

🥇 1º XUFÍN – Jorge San Simón

🥈 2º TATÁN – Alberto Jerez

🥉 3º ÁTICA – Alejandro Sánchez

ORC A

🥇 1º TANIT VI – MEDILEVEL – De María José Vila, patroneado por Nacho Campos

🥈 2º SPANIARD – Juan Rodríguez Sánchez

🥉 3º VA DE BO – Joaquín Pérez Cano

🏆 Y en la suma de pruebas de Club Náutico Campello, Club Náutico Santa Pola y el Real Club de Regatas de Alicante, el II Desafío Naval ya tiene campeón 2025:

TANIT VI – MEDILEVEL 



Antes de la entrega de trofeos Enrique Martínez Llorca, joven promesa del Conservatorio de Música de Alicante, tocó preciosas melodías con su violín acústico. Fueron estas:  "Make me up", de Avincii; Viva la vida, de Coldplay; "Autom Leaves", de Nat King Cole.




Desde la organización se quiso agradecer públicamente a todas las tripulaciones, árbitros, voluntarios y entidades colaboradoras por hacer posible este evento, que atrae cada año a más aficionados y profesionales del ámbito náutico, reforzando el papel de Alicante como referente en el Mediterráneo.


Todo esto no sería posible sin la colaboración de los patrocinadores y colaboradores a los que la organización está muy agradecida: Ayuntamiento de Alicante, Real Federación de Vela, Banco Mediolanum, Factio Asesores, Raventós Codorniú, Restaurante Poniente, Rotary Mariners Sureste de España, Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, Lions Internacional, Cebat Colegio, Heineken, Alimed, Socuts Mare Nostrum 679,  Ingeniería Civil de Levante, Universidad de Alicante, Recor Obras y Contratas S.L.V., Castillo Trans, Vega Scorza, Mía Cosméticos, Gilabert Sound, Oportuno Online, Hempel, FGC Insurance, Alicante Tasting Club, Viña Eguía, Pepsi, Stellae Duce, y el periódico El Consistorio Digital.














Y desde ya os decimos: os esperamos en 2026. Porque esta historia sigue, y queremos que forméis parte de la próxima edición, con más viento, más ganas y más momentos que quedarán para siempre.


El mar nos volverá a encontrar en la bahía de Alicante para un nuevo Desafío 2026.

Rafael Torrecillas, un mando que combatió la piratería en la Operación Atalanta, protagoniza una velada inolvidable en Alicante

 


El pasado jueves 18 de septiembre, la Real Liga Naval Española organizó una de esas citas que dejan huella. En el marco de una cena-coloquio muy especial, tuvimos el privilegio de escuchar al nuevo Comandante Naval de Alicante, Rafael Torrecillas, quien compartió su trayectoria profesional y, en especial, su experiencia como Jefe de Operaciones Especiales en la Operación Atalanta, misión europea de lucha contra la piratería en el Índico.

 

Fue una noche cercana, intensa y muy reveladora. Torrecillas relató con pasión y claridad los desafíos de esta operación internacional en la que la Armada Española desempeña un papel clave, protegiendo tanto a buques comerciales como a convoyes humanitarios de las Naciones Unidas.  También nos contó los nuevos retos de esta Operación como es el de la lucha contra en narcotráfico en la zona

 





Más allá de la estrategia y la logística, sus palabras nos recordaron que detrás de cada operación hay personas, valores y una enorme vocación de servicio. El compañerismo, la preparación constante y el sentido del deber fueron algunos de los pilares que destacó como fundamentales en escenarios complejos como el de Somalia.




Esta velada no solo sirvió para acercarnos a una misión real que suele quedar lejos de los focos, sino también para poner en valor el papel de nuestras Fuerzas Armadas en la seguridad marítima internacional.


Una noche que unió mar, experiencia y compromiso. Y que nos dejó claro que Alicante, como ciudad vinculada históricamente al mar, sigue siendo un punto de encuentro privilegiado para aprender, compartir y homenajear a quienes sirven desde las olas.

martes, 16 de septiembre de 2025

El mar nos llama: llega el VII Trofeo Real Liga Naval a la bahía de Alicante

 


Este sábado 20 de septiembre, la bahía de Alicante volverá a llenarse de velas, pasión y espíritu deportivo con la celebración del VII Trofeo Real Liga Naval, una cita ya consolidada en el calendario náutico y que participa en el Desafío Real Liga Naval en su segunda edición.


Organizado por el Real Club de Regatas de Alicante y la Real Liga Naval Española, este trofeo reúne a algunas de las tripulaciones más comprometidas y entusiastas del panorama nacional. Pero más allá de la competición, este evento representa lo que realmente significa navegar: liderazgo, estrategia, respeto por el mar y, sobre todo, camaradería.


Porque si algo une a quienes surcan las aguas es ese vínculo especial entre las personas de mar. Aquí no todo se resume en ganar —aunque cada patrón dará lo mejor de sí mismo para llevar su embarcación al podio—, sino en saber leer el viento, tomar decisiones rápidas y confiar plenamente en la tripulación. Esa mezcla de técnica, intuición y compañerismo es la verdadera esencia de esta regata.


Y es que el mar pone a prueba a todos por igual, sin importar experiencia o tamaño del velero. Por eso, en este desafío, la solidaridad entre tripulaciones está por encima de todo, porque en el mar, ayudarse es ley no escrita. Y tradición marinera. 


Aún puedes inscribirte. a través de este enlace: VII Real Liga Naval 2025


La bahía de Alicante, con su clima privilegiado y su puerto deportivo en un enclave perfecto en pleno corazón de la ciudad, se convierte una vez más en un escenario inmejorable para disfrutar del espectáculo. Desde el mar, desde tierra o desde el propio puerto deportivo, será una jornada para vivir, sentir y compartir.


Este es el programa de actos de ese día:

a)    reunión de patrones a las 10 h en las instalaciones del RCRA

b)   regata según las bases del RCRA

c) comida de hermandad con pulsera identificativa para tripulaciones de la regata, patrocinadores y organización

d)   entrega de trofeos en la terraza del RCRA

e)    sorteo de importantes regalos para los regatistas

f)     Música disco por DJ Guilabert Sound de reputado prestigio

Las pulseras y los tickets se entregarán en la reunión de patrones a cada regatista


Todo esto no sería posible sin la colaboración de los patrocinadores y colaboradores a los que la organización está muy agradecida: Ayuntamiento de Alicante, Real Federación de Vela, Banco Mediolanum, Factio Asesores, Raventós Codorniú, Restaurante Poniente, Rotary Mariners Sureste de España, Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, Lions Internacional, Cebat Colegio, Heineken, Alimed, Socuts Mare Nostrum 679,  Ingeniería Civil de Levante, Universidad de Alicante, Recor Obras y Contratas S.L.V., Castillo Trans, Vega Scorza, Mía Cosméticos, Gilabert Sound, Oportuno Online, Hempel, FGC Insurance, Alicante Tasting Club, Viña Eguía, Pepsi, Stellae Duce y El Consistorio Digital.


Todo está preparado para disfrutar de un día inolvidable en lo deportivo y en lo náutico. Así es, nos vemos en el mar.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Dándole forma a cada página: así trabajamos en la edición de la revista España Rotaria

 


Cada edición de la revista España Rotaria es mucho más que un conjunto de artículos. Es el reflejo vivo del compromiso, la acción y los valores que mueven a los rotarios de toda España. Y detrás de cada número, hay un proceso editorial apasionante en el que se entrelazan ideas, historias, experiencias y mucho trabajo en equipo.


Nos hemos reunido en una intensa y productiva sesión de trabajo, donde el enfoque principal ha sido pulir los contenidos, seleccionar imágenes, ordenar prioridades y dar unidad al mensaje de esta próxima edición. Lo hicimos con la misma pasión con la que los clubes rotarios trabajan cada día en sus comunidades: con rigor, entrega y vocación de servicio.


España Rotaria no es solo un boletín informativo; es una plataforma para compartir las iniciativas, logros y desafíos de los clubes rotarios de España. Es también un vehículo de inspiración que conecta generaciones, regiones y proyectos bajo un mismo ideal: "Dar de sí antes de pensar en sí".


Desde entrevistas y reportajes hasta artículos de reflexión, nuestro objetivo es que cada página sea útil, cercana y representativa de la riqueza de Rotary en nuestro país.


Detrás del ordenador, mucho más que redacción


Como muestra la imagen que acompaña este post, las reuniones editoriales son momentos de concentración, diálogo y toma de decisiones. Revisamos textos, debatimos titulares, elegimos fotos, ajustamos formatos, pero, sobre todo, compartimos visión y propósito.


En cada sesión se respira ese espíritu rotario que convierte el trabajo en una forma de servicio. No se trata solo de contar lo que hacemos, sino de hacerlo con calidad, autenticidad y coherencia con los valores que defendemos.


Lo que viene: historias que inspiran


 La próximas ediciones vienen cargadas de contenido que habla de compromiso, de impacto real y de cómo el movimiento rotario sigue siendo, hoy más que nunca, una fuerza transformadora. Proyectos sociales, cooperación internacional, formación, juventud, cultura, medioambiente… Todo tiene cabida cuando se trata de construir un mundo más justo desde el servicio.


Gracias a todos los que lo hacéis posible


Desde quienes escriben artículos hasta quienes posan en las fotos, pasando por quienes corrigen, diseñan, traducen o difunden la revista: España Rotaria es el resultado de una gran cadena de colaboración. Y sobre todo, es un reflejo del alma rotaria que vive en cada rincón del país.




Este año rotario formo parte de este equipo como Coordinador de esta revista en el Distrito 2203 de Rotary Internacional nombrado por la Gobernadora Carmen Andreu, líder en este año apasionante de proyectos de servicio a los demás. Ya fui coordinador con anterioridad durante cinco años y en este Carmen me ha dado la oportunidad de dedicar este tiempo altruista al mundo editorial que me encanta.


Seguimos trabajando. Porque cada historia merece ser contada. Y cada página puede encender una chispa y dejar una huella imborrable en la comunidad para entre todos hacer de este un mundo mejor.

"Ciudades de Luz": una visita al alma antigua de Alicante con el Círculo Monárquico

 


El pasado 4 de septiembre vivimos una de esas experiencias que dejan huella. El Círculo Monárquico de Alicante organizó una visita a la exposición “Ciudades de Luz. Akra Leuke, Lucentum, Laqant” en el MARQ – Museo Arqueológico de la Provincia de Alicante, y fue mucho más que una actividad cultural: fue un viaje al origen mismo de nuestra ciudad.





Guiados por José Luis Méndez Fueyo, Director de Exposiciones del museo, recorrimos con admiración los vestigios de las tres civilizaciones que dieron forma a lo que hoy llamamos Alicante. Desde Akra Leuke, la enigmática fundación púnica, hasta Lucentum, la ciudad romana en el Tossal de Manises, y finalmente Laqant, el asentamiento andalusí, cada espacio de la muestra nos habló de integración, de transformación y de historia compartida.








Méndez Fueyo convirtió la visita en una auténtica clase magistral, con explicaciones tan claras como profundas, haciendo comprensibles siglos de historia compleja con rigor y pasión. Escucharle hablar de urbanismo ibérico, redes comerciales romanas o la huella islámica en la trama urbana fue como abrir un libro vivo.







La exposición —rica en piezas originales, maquetas, mapas interactivos y recursos visuales— nos hizo sentir que Alicante es, ante todo, una ciudad de luz, no solo por su cielo, sino por la herencia cultural que la ilumina desde sus cimientos.





Visitar “Ciudades de Luz” fue una oportunidad para reconectar con nuestra identidad, desde el orgullo y la memoria.

Desde el Círculo Monárquico agradecemos al MARQ su generosa acogida, y en especial a José Luis Méndez Fueyo por su entrega, cercanía y sabiduría. Salimos con la sensación de haber comprendido un poco mejor quiénes somos, gracias a quienes fuimos.




Gracias, regatistas y colaboradores del Desafío Real Liga Naval, nos vemos en la próxima edición 2026

  La bahía de Alicante fue testigo el sábado pasado de una jornada náutica inolvidable con la celebración del VII Trofeo Real Liga Naval, un...

entradas populares